Super User

Super User

Super User

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde hoy, las PYMES españolas tendrán a su disposición una nueva propuesta de capacitación diseñada para apoyarlas en su proceso de internacionalización: ICEX Campus desarrollado por la UTE Anova-Phlenia a través del LMS Cornestone. Con un enfoque ágil, flexible y global, esta iniciativa busca dotar a las empresas de las competencias necesarias para afrontar los desafíos del comercio exterior y mejorar su competitividad en los mercados internacionales. El programa incluye numerosos cursos online gratuitos alineados con el Marco de Competencias ICEX en Internacionalización de Empresas, ofreciendo contenidos para formar a los profesionales en las áreas clave que necesitan dominar para impulsar su crecimiento internacional. La principal novedad es el programa ‘Los Retos de la Internacionalización’, que presenta desafíos organizados en nueve rutas temáticas con las que se abordan aspectos fundamentales como el entorno global, la cadena de suministro, la sostenibilidad internacional y los aspectos jurídicos, brindando una capacitación integral y personalizada. Los participantes podrán así avanzar a su propio ritmo y obtener certificaciones al completar las rutas, lo que reforzará su perfil profesional y su preparación para los mercados internacionales. La plataforma también ofrece el Test de Autodiagnóstico, con la que los usuarios pueden evaluar sus competencias y recibir recomendaciones personalizadas de capacitación, adaptadas a sus necesidades. El espacio ‘Ser Talento’ ofrece información sobre programas como las Becas ICEX y el Programa Vives, así como oportunidades de desarrollo profesional en comercio exterior.

Con este elenco de materiales y propuestas formativas, ICEX quiere poner a disposición de las PYMES españolas que buscan expandirse globalmente herramientas y recursos clave para su capacitación. Esta caso de éxito supone para Anova un paso más que acredita y avala sus 15 años de experiencia en el desarrollo de servicios de transformación digital y servicios de formación en línea en clientes como Fundae, Escuela de Organización Industrial, red.es, Segittur, Renfe, Madrid Digital, Ilunion o la Comisión Europea, entre otros.

Más información en la web: campus.icex.es

La Escuela de Negocios ESCP Business School y el POLO Nacional de Contenidos Digitales, dependiente del Área Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, gestionada por la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga (PROMÁLAGA) han firmado un acuerdo para la impartición del Programa Generación Digital para Directivos de la Escuela de Organización Industrial para la impartición presencial del programa en el espacio Patio Principal de la IAT Metaverso.

Esta iniciativa se encuadra en el Proyecto ‘Generación D’ del Plan Generación Digital PYMES-Directivos gestionado por la Escuela de Organización Industrial y financiado por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia Next GenerationEU de la Unión Europea.

El programa de formación “Executive en Transformación Digital”, del que son beneficiarios ESCP Business School junto a la compañía especializada en la gestión del cambio en las organizaciones Prosci y la consultora tecnológica Anova está compuesto por 136 horas de formación online y presencial y 10 horas de aprendizaje con un mentor con el que se realizará un plan de transformación digital individualizado que podrán implantar en su negocio.

ESCP Business School, fundada en 1819, es la Escuela de Negocios más antigua del mundo con casi 200 años de historia. Cuenta con la triple acreditación de calidad: AACSB, EQUIS y AMBA (solo el 1% de las Business School a nivel mundial cuentan con estas 3 acreditaciones simultáneamente). Es la 4º escuela de negocios en el ranking de European Business School del Financial Times (2023).

POLO Nacional de Contenidos Digitales, creado en 2017, es una iniciativa del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga que sirve como instrumento para el impulso empresarial, el fomento del emprendedor, la innovación tecnológica y la promoción de la inversión internacional.

Con esta colaboración se buscar mejorar la transformación digital del tejido empresarial español gracias a una unión que agrupa la experiencia de formación directiva a nivel internacional, el valor de la capacitación en metodologías de gestión del cambio para abordar proyectos de digitalización y el conocimiento de las necesidades concretas de las PYMES para abordar proyectos de transformación digital.

Este programa de formación tiene por objeto formar a más de 800 directivos de PYMES y se impartirá de forma gratuita en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Sevilla a partir del mes de enero.

Si estás interesado en este programa puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@anovagroup.es

La Escuela de Negocios ESCP Business School y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta a través de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Andalucía Occidental han firmado un acuerdo de colaboración para la difusión del Programa Executive en Transformación Digital que tiene por objetivo formar a directivos de pequeñas y medianas empresas en Andalucía para que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias que les ayuden a impulsar la transformación digital de sus compañías.

Esta iniciativa se encuadra en el Proyecto ‘Generación D’ del Plan Generación Digital PYMES-Directivos gestionado por la Escuela de Organización Industrial y financiado por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia Next GenerationEU de la Unión Europea.

El programa de formación “Executive en Transformación Digital”, del que son beneficiarios ESCP Business School junto a la compañía especializada en la gestión del cambio en las organizaciones Prosci y la consultora tecnológica Anova está compuesto por 136 horas de formación online y presencial y 10 horas de aprendizaje con un mentor con el que se realizará un plan de transformación digital individualizado que podrán implantar en su negocio.

ESCP Business School, fundada en 1819, es la Escuela de Negocios más antigua del mundo con casi 200 años de historia. Cuenta con la triple acreditación de calidad: AACSB, EQUIS y AMBA (solo el 1% de las Business School a nivel mundial cuentan con estas 3 acreditaciones simultáneamente). Es la 4º escuela de negocios en el ranking de European Business School del Financial Times (2023).

COITAC: Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta, constituido en 2005 y siendo una entidad dependiente del COIT (Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación) tiene como fin la defensa de los derechos y la generación de oportunidades para el Ingeniero de Telecomunicación.

Con esta colaboración se buscar favorecer el impulso, la visibilidad y la promoción de las competencias digitales, la transformación digital y la incorporación de profesionales y empresas a la economía digital a través de la formación de directivos de PYMES y autónomos.

Este programa de formación tiene por objeto formar a más de 800 directivos de PYMES mejorando la transformación digital del tejido empresarial español gracias a la unión que agrupa la experiencia en formación directiva a nivel internacional, el valor de la capacitación en metodologías de gestión del cambio para abordar proyectos de digitalización y el conocimiento de las necesidades concretas de las PYMES para abordar proyectos de transformación digital.

Se impartirá de forma gratuita en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Sevilla a partir del mes de enero,

Si estás interesado en este programa puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@anovagroup.es

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial.

La violencia contra las mujeres es la máxima expresión de la desigualdad de género en el mundo, considerada así en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing 1995) y cuya erradicación es meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 en la Agenda 2030: “Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata, la explotación sexual y otros tipos de explotación”. Es una oportunidad para alzar la voz contra las injusticias y desigualdades que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Este día no solo busca visibilizar las diferentes formas de violencia —física, psicológica, económica, sexual y simbólica—, sino también unir esfuerzos para erradicarla.

Desde el mundo empresarial y en particular en nuestra compañía la tolerancia cero se desarrolla mediante los protocolos contra los diferentes tipos de acoso y violencias, los planes de igualdad, las campañas de sensibilización y concienciación, la formación en igualdad o la planificación de programas para cooperar e impulsar nuevas iniciativas en este ámbito.

Esta es nuestra manera de contribuir a la consecución de la igualdad efectiva y a la erradicación de las formas de violencia en las empresas y en la sociedad a la que servimos.

Anova IT Consulting, S.L. ha obtenido una subvención dentro del programa para el fomento de la contratación, en el ámbito de la Comunidad de Madrid, estable de jóvenes para la recuperación económica por importe de 5.500 € en el año 2024, concedida por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Cofinanciado por la Unión Europea y el Fondo Social Europeo.

La subvención concedida está sometida al régimen de minimis en los términos establecidos en los Reglamentos (UE) 2023/2831 y 2023/2832 de la Comisión, de 13 de diciembre de 2023, relativos a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.

La Cámara de Comercio de Cáceres, la consultora extremeña DIMA SUMA y la consultora tecnológica Anova han sido adjudicatarias del Programa Generación Digital para Directivos de la Escuela de Organización Industrial para formar a directivos de pequeñas y medianas empresas en Extremadura con el objetivo de que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias que les ayuden a impulsar la transformación digital de sus compañías.

Esta iniciativa se encuadra en el Proyecto ‘Generación D’ del Plan Generación Digital PYMES-Directivos, financiado por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia Next GenerationEU de la Unión Europea.

El programa de formación está compuesto por 136 horas de formación on line y presencial y 10 horas de aprendizaje con un mentor con el que realizar un plan de transformación digital individualizado que podrán implantar en su negocio.

Este programa tiene por objetivo formar a 250 directivos de PYMES extremeñas y se impartirá de forma gratuita en diferentes ciudades de Extremadura a partir del mes de diciembre.

Si estás interesado en este programa puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@anovagroup.es

 

 

La Escuela de Negocios ESCP Business School, la compañía especializada en la gestión del cambio en las organizaciones Prosci y la consultora tecnológica Anova han sido adjudicatarias del Programa Generación Digital para Directivos de la Escuela de Organización Industrial para formar a directivos de pequeñas y medianas empresas en Andalucía con el objetivo de que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias que les ayuden a impulsar la transformación digital de sus compañías.

Esta iniciativa se encuadra en el Proyecto ‘Generación D’ del Plan Generación Digital PYMES-Directivos, financiado por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia Next GenerationEU de la Unión Europea.

El programa de formación “Executive en Transformación Digital” con título de la ESCP Business School y certificación en “Gestión del Cambio” de Prosci (Metodología Prosci® y el Modelo ADKAR®) está compuesto por 136 horas de formación on line y presencial y 10 horas de aprendizaje con un mentor con el que realizar un plan de transformación digital individualizado que podrán implantar en su negocio.

ESCP Business School fundada en 1819 es la Escuela de Negocios más antigua del mundo, con casi 200 años de historia. Cuenta con la triple acreditación internacional de calidad: AACSB, EQUIS y AMBA (solo el 1% de las Business School a nivel mundial cuentan con estas 3 acreditaciones simultáneamente). Es la 4ª escuela de negocios en el ranking de European Business School del Financial Times (2023)

Es la Escuela de Negocios con mayor presencia en Europa, ya que cuenta con 6 campus propios en en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia. Su identidad 100% europea le permite ofrecer un estilo único de educación intercultural en el área de negocios y una perspectiva global sobre temas de gestión internacional. ESCP Europe acoge anualmente a 5.000 estudiantes y 5.000 directivos de 100+ países, ofreciéndoles una amplia gama de programas tanto generalistas en el área de gestión como especializados (Bachelor, Máster, MBA, Executive MBA, Doctorado y Formación Ejecutiva)

Prosci fue fundada en 1994 por el ex ingeniero y gerente de programas de Bell Labs, Jeff Hiatt. Hoy, es un equipo global de fanáticos y promotores del cambio enfocados en el éxito del cliente. Combinan principios científicos y un enfoque en el lado humano del cambio para ofrecer programas de entrenamiento superiores, mantener el cuerpo de conocimiento de Gestión del Cambio más grande del mundo y garantizar experiencias excepcionales para los clientes. Más de 100,000 personas han sido entrenadas y certificadas en la metodología Prosci a nivel mundial y el 80% de las compañías Fortune están asociadas con Prosci.

Con esta colaboración, las tres compañías buscan mejorar la transformación digital del tejido empresarial español gracias a una unión que agrupa la experiencia en formación directiva a nivel internacional, el valor de la capacitación en metodologías de gestión del cambio para abordar proyectos de digitalización y el conocimiento de las necesidades concretas de las PYMES para abordar proyectos de transformación digital.

Este programa de formación tiene por objetivo formar a más de 800 directivos de PYMES y se impartirá de forma gratuita en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén y Sevilla a partir del mes de diciembre.

Si estás interesado en este programa puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo info@anovagroup.es

Las Estrategias de Territorios Inteligentes están alineadas con el Objetivo Político 5 (OP5) de la Política de Cohesión de la Unión Europea, que busca una Europa más cercana a los ciudadanos y fomenta la convergencia entre regiones. El objetivo es el fomento de un desarrollo sostenible e integrado de las áreas urbanas, desde una triple perspectiva: mejorar la dimensión física y medioambiental; mejorar la dimensión económica y la competitividad, y mejorar la dimensión social de estos territorios mediante las siguientes líneas de actuación:

  • Soluciones TIC para AAPP.
  • Eficiencia energética en infraestructuras.
  • Transporte urbano limpio.
  • Turismo sostenible.
  • Preservación del patrimonio y servicios culturales

El programa ETI tiene asignados para el periodo 2021-2027 1.766.914.602 € de fondos FEDER que se distribuyen en función de las categorías de regiones

Nuestro equipo con más de 15 años de experiencia ofrece un asesoramiento integral a los Ayuntamientos que abarcan todas las fases del programa, desde la solicitud de la ayuda, ejecución del proyecto y justificación de la ayuda concedida.

Si estás interesado en estas ayudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico info@anovagroup.es

Anova ha finalizado con éxito el Programa de Capacitación: Proveedores Sostenibles, presentado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España. Esta iniciativa, en su segunda edición, ha sido un proyecto de formación a nivel internacional, especialmente diseñado para abordar los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen aspectos como los derechos humanos, la reducción de emisiones de CO2 y la igualdad de género, entre otros.

El programa ha sido creado en colaboración por el Pacto Mundial de la ONU España, la Fundación ICO y el ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX). Con este proyecto se espera formar a pymes proveedoras a nivel global, integradas en las cadenas de suministro de grandes empresas españolas, comprometidas con el Pacto Mundial de la ONU España, que actuarán como impulsoras del proyecto.

Bajo el título «Proveedores Sostenibles: Construyendo un Futuro Justo y Equitativo junto a la ONU», este programa subraya la importancia de la colaboración entre el sector empresarial y las Naciones Unidas para afrontar los desafíos globales y fomentar el desarrollo sostenible. Al trabajar de manera conjunta, se persigue la construcción de un futuro en el que las prácticas comerciales sean éticas, sostenibles y respetuosas con los derechos humanos, con el objetivo último de promover un mundo más equitativo y justo.

Los beneficios de nuestra participación en el mismo han sido:

  • Conocer las tendencias globales actuales en materia de sostenibilidad y empresa.
  • Adquirir conocimientos sobre contenidos y herramientas que faciliten la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial.
  • Identificar temáticas prioritarias para la empresa en materia de sostenibilidad de acuerdo a su tamaño, sector y ubicación geográfica.
  • Conocer los principales marcos de referencia y normativas internacionales de reporte en materia de sostenibilidad.
  • Alinear el trabajo en sostenibilidad de la empresa con las estrategias y líneas clave marcadas por grandes empresas y/o multinacionales con actividad y presencia global.

La Oficina Acelera Pyme de AEDHE organiza junto con Anova IT Consulting la jornada híbrida “Ayudas Kit Consulting para empresas de 10 a 249 empleados”

En esta jornada híbrida, Soledad García, Directora de proyecto de Anova IT Consulting, informará a las empresas de este nuevo programa de ayudas dirigido a empresas de entre 10 a 249 empleados que permite diseñar la hoja de ruta para su transformación digital. 

Los temas a tratar serán las siguientes:

  1. Requisitos y funcionamiento de la ayuda
  2. Cuantía de la ayuda
  3. Servicios de asesoramiento
  4. Requisitos y procedimiento para convertirte en asesor digital del programa

 Para más información envía un correo a proyectoacelerapyme@aedhe.es

Página 2 de 15

Anova IT Consulting es una empresa española especializada en consultoría estratégica, desarrollos tecnológicos y gestión del cambio.

Colabora con numerosas entidades a nivel nacional e internacional en el desarrollo de proyectos innovadores y en acercar las nuevas tecnologías a la sociedad.

CONTACTO

  • Oficina:

    Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá

    Avda. Punto Mobi 6 - Alcalá de Henares, 28805 Madrid

  • Contacto:

    Tlf. 918 305 977 - info@anovagroup.es

ACREDITACIONES

ISO 27001
 
PYME INNOVADORA
 
IGUALDAD DE GÉNERO
 
ISO 9001
MEDALLA DE PLATA UAH
ISO 14001
 
SUBVENCIÓN 2022 DEL PROGRAMA DE IMPULSO A LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES
 
PACTO GENERACIÓN D
SUBVENCIÓN 2024 DEL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES