Sotenibilidad

El proyecto tiene por objetivo identificar en el sector administración y gestión sus necesidades formativas en sostenibilidad, desarrollar itinerarios formativos y contenidos e-learning, impartir un programa de capacitación y realizar asesoramiento para la elaboración de un plan de sostenibilidad. El reto de las empresas es adaptarse a un nuevo modelo de producción y comercialización planteándose en su estrategia adaptarse a un modelo de producción y consumo más eficiente ante los efectos derivados del cambio climático y la transformación energética.

Los destinatarios serán empresas PYMES que formen parte del grupo de actividad:

  • Gestión y mediación inmobiliaria.
  • Notarios y personal empleado.
  • Despachos técnicos tributarios y asesores fiscales.
  • Registradores de la propiedad y mercantiles.

Las empresas con este servicio podrán:

  • Participar en un proceso de asistencia técnica para la elaboración de su plan de sostenibilidad.
  • Formar a sus empleados en cursos de formación especializada en sostenibilidad.

Si eres una PYME de alguno de este sector y estás interesado en participar en este proyecto puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente correo info@anovagroup.es

Con esta nueva adjudicación, Anova IT Consulting afianza su posicionamiento y liderazgo de proyectos en el área de la capacitación digital y el despliegue de programas de asesoramiento a PYMES, en este caso, en materia de sosteniilidad.

Esta referencia supone para Anova un paso más que acredita y avala sus más de 15 años de experiencia en el desarrollo de servicios de transformación digital y asesoramiento a PYMES en clientes como Escuela de Organización Industrial, ICEX, red.es, Segittur, Renfe, Madrid Digital, Puertos del Estado, Ilunion o la Comisión Europea, entre otros.

Este miércoles 21 de mayo de 2025 se ha llevado acabo la presentación de resultados del Proyecto Experiencias Turismo de la FEMP en el que Anova en colaboración con Grant Thornton ha presentado la herramienta digital de medición del impacto sostenible para la organización de congresos o eventos corporativos. Esta herramienta cuenta con datos exhaustivos y detallados de aspectos ambientales (emisiones de CO2, consumo de agua, gestión de residuos), sociales (impacto en la comunidad local, inclusión, diversidad) y económicos (eficiencia de costos, impacto financiero local) relacionados con la organización de eventos y congresos que se realizan a través de la red Spain Convention Bureau (SCB) , sección especializada en turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias.

A través de esta plataforma se propondrán de forma proactiva acciones de mejoras específicas y efectivas, con el objetivo de mitigar o compensar los efectos adversos detectados en la medición del impacto de la celebración de eventos o congresos. Las acciones se priorizarán según el impacto gracias al algoritmo o árbol de decisiones sostenibles que evalúa de forma interna y autónoma la herramienta.

Además, esta herramienta tiene la capacidad de generar informes muy detallados con todos los hallazgos y recomendaciones de forma clara y concisa, para facilitar la comprensión y la toma de decisiones por parte de los responsables de la planificación y ejecución del evento. Todo ello dentro de una interfaz intuitiva, sencilla y accesible desde cualquier dispositivo y que permitirá navegar fácilmente por los resultados obtenidos.

El Spain Convention Bureau (SCB) es una red de entidades locales que agrupa en la actualidad a 65 destinos de congresos. Se constituyó en 1984 en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como una sección especializada, con la denominación de Sección Española de Ciudades de Congresos

En el acto de presentación estuvieron presentes el Secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Silcuna, el Presidente del Consell Insular de Ibiza y Presidente de la Red del Spain Convention Bureau (SCB), Vicent Marí, así como distintos representantes de destinos pilotos de toda España, así como instituciones públicas como la Directora General de Políticas Turísticas de la Secretara de Estado de Turismo, Ana Muñoz Llabrés.

Anova IT Consulting es una empresa española especializada en consultoría estratégica, desarrollos tecnológicos y gestión del cambio.

Colabora con numerosas entidades a nivel nacional e internacional en el desarrollo de proyectos innovadores y en acercar las nuevas tecnologías a la sociedad.

CONTACTO

  • Oficina:

    Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá

    Avda. Punto Mobi 6 - Alcalá de Henares, 28805 Madrid

  • Contacto:

    Tlf. 918 305 977 - info@anovagroup.es

ACREDITACIONES

ISO 27001
 
PYME INNOVADORA
 
IGUALDAD DE GÉNERO
 
ISO 9001
MEDALLA DE PLATA UAH
ISO 14001
 
SUBVENCIÓN 2022 DEL PROGRAMA DE IMPULSO A LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES
 
PACTO GENERACIÓN D
SUBVENCIÓN 2024 DEL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES
SUBVENCIÓN 2025 DEL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES