ciberseguridad

El ENS (Abre en nueva ventana) regulado por el Real Decreto 311/2022, de aplicación a todo el sector público, así como a los proveedores que colaboran con la administración, ofrece un marco común de principios básicos, requisitos y medidas de seguridad para una protección adecuada de la información tratada y los servicios prestados.

 

El objeto de esta regulación es asegurar el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos, la información y los servicios utilizados por medios electrónicos que gestionen en el ejercicio de sus competencias.

 

La obtención del ENS es un paso muy significativo en el compromiso de la compañía con la ciberseguridad y supone un valor añadido en términos de seguridad y protección de la información para todos los grupos de interés a los que presta servicio Anova. Con ella, que se suma a la certificación de seguridad  ISO 27001 (norma internacional para la gestión de la seguridad de la información), la compañía demuestra su madurez en la gestión de la información, lo que fortalece la confianza en sus servicios para el sector público.

 

El director General de la empresa, Ricardo Buendía, se muestra muy satisfecho con la obtención de este certificado. “Estamos volcados en la seguridad de la información y los sistemas, ya que es fundamental ofrecer un marco confiable y seguro a todos nuestros clientes, usuarios, empleados, proveedores y a la sociedad en general. Diariamente nos esforzamos por mejorar y potenciar nuestros procesos de seguridad de la información”, asegura.

 

Esta certificación se une a las ya implantadas en la compañía relacionadas con la calidad, medio ambiente, sostenibilidad e igualdad.

Desde ANOVA, te invitamos al webinar que realizaremos el 19 de octubre, a las 10:00h en formato on line, para descubrir todas las respuestas sobre los programas ACTIVA INDUSTRIA 4.0 y ACTIVA CIBERSEGURIDAD.

El objetivo de estos programas es proporcionar las capacidades necesarias a las empresas para que puedan crecer y ser más competitivas a través del asesoramiento individual y personalizado en transformación digital hacia Industria 4.0 y ciberseguridad y están gestionados por La Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI), adscrita a la Secretaría General de Industria y PYME.

En este webinar, expertos de Anova, como entidad homologada para prestar este servicio a las PYMES, explicarán todas las características de las subvenciones, así como el perfil de beneficiarios hacia el que se dirige.

Día: 19 de octubre de 2023

Hora: 10:00h a 11:00h.

Contenidos:

  • Programa Activa Industria 4.0
  • Programa Activa ciberseguridad
  • Entidades beneficiarias
  • Procedimiento de solicitud

No dudes en inscribirte en el siguiente enlace ”Webinar Subvenciones Activa”. Una vez inscrito procederemos a enviarte el enlace para la sesión al e-mail aportado en la inscripción.

Para más información, contacta con nosotros en el 918 30 59 77.

La Escuela de Negocios ESCP Business School y la consultora tecnológica Anova inician un nuevo curso de especialización en Ciberseguridad para PYMES en el marco del Programa Generación Digital GDPYMES de la Escuela de Organización Industrial para formar a trabajadores de pequeñas y medianas empresas de toda España con el objetivo de que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias que les ayuden a implementar estrategias de ciberseguridad en sus compañías.

El objetivo de este curso de especialización es preparar y sensibilizar a las PYMES sobre los cada vez más sofisticados métodos de ciberataque que entran en nuestros sistemas informáticos a través de brechas de seguridad. Este curso abarca un temario actualizado y práctico en ciberseguridad, amenazas para la continuidad del negocio, prevención y protección y la inteligencia artificial y los riesgos que pueden producirse en materia de seguridad. Se desarrollarán, además, estudios de casos prácticos y se dotará a los participantes de recursos y herramientas adicionales y actividades complementarias.

Esta acción formativa se encuadra en el marco del Programa de Liderazgo Digital para PYMES (Programa GDPymes) que ofrece distintas áreas de especialización en digitalización destinada a trabajadores de PYMES y autónomos. Los participantes pueden cursarlas de manera individual para obtener su respectivo diploma o combinarlas para alcanzar certificaciones superiores: el Diploma Advanced, al completar dos especializaciones, o el Executive Programme, al finalizar tres.

El programa GDPymes se encuentra enmarcado en el Programa Generación Digital y consta de acciones de formación de 50 horas lectivas para personas trabajadoras de pymes con objeto de que actualicen y/o desarrollen competencias específicas en transformación digital que contribuyan a la mejora de la competitividad de sus empresas. Es un programa completamente gratuito gracias a la financiación de los fondos NextGenerationEU. Al finalizar con éxito el programa recibirás tu diploma de Especialización en Marketing Digital emitido por ESCP Business School.

ESCP Business School fundada en 1819 es la Escuela de Negocios más antigua del mundo, con casi 200 años de historia. Cuenta con la triple acreditación internacional de calidad: AACSB, EQUIS y AMBA (solo el 1% de las Business School a nivel mundial cuentan con estas 3 acreditaciones simultáneamente). Es la 4ª escuela de negocios en el ranking de European Business School del Financial Times (2023) Es la Escuela de Negocios con mayor presencia en Europa, ya que cuenta con 6 campus propios en en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia. Su identidad 100% europea le permite ofrecer un estilo único de educación intercultural en el área de negocios y una perspectiva global sobre temas de gestión internacional. ESCP Europe acoge anualmente a 5.000 estudiantes y 5.000 directivos de 100+ países, ofreciéndoles una amplia gama de programas tanto generalistas en el área de gestión como especializados (Bachelor, Máster, MBA, Executive MBA, Doctorado y Formación Ejecutiva)

La primera edición de este curso se iniciará el 30 de junio. Si estás interesado en este programa puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo mihaela.stroie@anovagroup.es

En este webinar, expertos de Anova como entidad homologada tanto de red.es como de la Escuela de Organización Industrial para prestar este servicio a las PYMES explicarán todas las características de las ayudas, así como el perfil de beneficiarios hacia el que se dirige. 

El contenido de la jornada será:

  • Novedades convocatorias Programa Kit Digital de red.es
  • Ayuda al asesoramiento en digitalización ACTIVA INDUSTRIA 4.0 (PYMES INDUSTRIALES CNAE 10 a 32) de la EOI
  • Ayuda al asesoramiento en ciberseguridad ACTIVA CIBERSEGURIDAD (PYMES) de la EOI
  • Servicios que recibe la empresa
  • Cómo participar
  • Preguntas y respuestas

Día: Miércoles 13 de diciembre a las 10:00

Ponentes: María García y Sandra Hernández, Jefas de Proyecto en Anova IT Consulting. ?Para más información envía un correo a proyectoacelerapyme@aedhe.es

Anova IT Consulting es una empresa española especializada en consultoría estratégica, desarrollos tecnológicos y gestión del cambio.

Colabora con numerosas entidades a nivel nacional e internacional en el desarrollo de proyectos innovadores y en acercar las nuevas tecnologías a la sociedad.

CONTACTO

  • Oficina:

    Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Alcalá

    Avda. Punto Mobi 6 - Alcalá de Henares, 28805 Madrid

  • Contacto:

    Tlf. 918 305 977 - info@anovagroup.es

ACREDITACIONES

ISO 27001
 
PYME INNOVADORA
 
IGUALDAD DE GÉNERO
 
ISO 9001
MEDALLA DE PLATA UAH
ISO 14001
 
SUBVENCIÓN 2022 DEL PROGRAMA DE IMPULSO A LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES
 
PACTO GENERACIÓN D
SUBVENCIÓN 2024 DEL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES
SUBVENCIÓN 2025 DEL PROGRAMA PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN ESTABLE DE JÓVENES